Cómo hacer un curriculum en inglés
[dt_sc_h2]Cómo hacer un curriculum en inglés[/dt_sc_h2]
Cada vez son más las empresas que piden el curriculum en inglés, ya no sirve que en el curriculum pongas que sabes hablar inglés, ahora tienes que demostrarlo desde el minuto 1. Siempre es útil saber hacer un curriculum en inglés, ya que nunca sabes cuándo puedes embarcarte en la aventura de buscar trabajo en el extranjero.
A veces olvidamos que NO tenemos que traducirlo directamente, sino adaptarlo ya que tenemos una cultura diferente a la anglosajona. Este aspecto es fundamental si quieres buscar trabajo fuera o quieres trabajar en una empresa extranjera.
Hay que cuidar el lenguaje, que debe ser muy formal y específico. Es necesario utilizar verbos de acción, que le otorgan un mayor rendimiento y motivación al documento, pero sin pasarse no queremos recargarlo.
[dt_sc_hr_invisible_medium]
[dt_sc_h4]¿Qué hay que tener en cuenta?[/dt_sc_h4]
- Brevedad: no hace falta escribir más de una página, solo las personas con mucha experiencia. No por tener el curriculum más extenso tenemos más posibilidades de ser elegidos. Se busca ir al grano y no hacer perder el tiempo.
- Foto y datos personales: basta con conocer la información necesaria para contactar con el candidato: nombre completo, dirección, teléfono y un correo electrónico.
- Profile: resumen de cuatro o cinco líneas indicando el perfil y las cualidades principales. Hay que indicar cuáles son tus objetivos y qué crees que puedes aportar en el puesto
- Academic Background: estudios universitarios y cursos que has realizado, siempre y cuando que estén relacionados con el puesto solicitado.
- Skills: todo lo referente a lo expresado en el perfil y la educación.
- Work Experience: hay que expecificar el cargo, responsabilidad y cuáles han sido los logros. La experiencia debe estar esquematizada y de forma cronológica.
- Idiomas: indicar lengua materna, y los demás idiomas que hables según el Marco Europeo de Referencia. Si tienes algún certificado oficial (Universidad de Cambridge, TOEIC, etc.) no dudes en incluirlo.
- Carta de presentación (cover letter): muy importantes dónde te das a conocer, es la primera idea que tendrán de ti. Hay que cuidar cada detalle que se escriba, ya que verán cuál es tu nivel de inglés.
Ya sabes, ahora solo te queda escribir tu curriculum en inglés.